domingo, 13 de mayo de 2012


Eduardo, en Lecherías ha surgido una controversia alrededor de la creación de la ciudad vino tinto dentro del parque Virgen del Valle.

Me gustaría que me enteraras de qué se trata esta ciudad, para qué sirve, cuáles son sus componentes y que antecedentes hay en el mundo sobre la existencia de estas ciudades para este deporte.

De entrada me parece más un proyecto mercantil que deportivo, creo que es mucho más provechoso para el deporte la existencia de clínicas y scout itinerantes por todo el país.

Recuerdo en la película “Invictus”, la cual vimos juntos, que el presidente de la república de Suráfrica,  Nelson Mandela ordenó a la selección nacional de Rugby hacer clínicas deportivas para desarrollar el afecto por ese deporte y estimular el aparecimiento de futuros jugadores.

No será mejor que la selección vino tinto se esfuerce en esto en lugar de encerrarse en una ciudad para ellos solos.

Tengo para ti algunas preguntas concretas adicionales:

1.- ¿ El parque virgen del valle y la ciudad vino tinto son la misma cosa?

2.- ¿ Un complejo deportivo como éste es conveniente para Lecherías?

3.- ¿Un complejo deportivo como éste es conveniente el futbol Nacional?

Gracias, que Dios te bendiga  

2 comentarios:

  1. 1. R: no la ciudad vino tinto solo tiene canchas de futbol y virgen del valle de mas deportes

    2.R: no porque no ha todos le gusta el futbol pero para mi si

    3. R: si porque en canchas asi surgen los grandes jugadores


    Ciudad vino tinto
    esta es una noticio sobre la ciudad vino tinto:
    -La primera etapa del parque recreación Virgen Del Valle, donde funcionará La Ciudad Vinotinto cumplió el pasado 16 d mayo su primer mes de construcción. Periodo de tiempo ininterrumpido donde ella empieza tomar forma este sueño y necesidad de todo un país.

    Tras muchos años de desuso, el trabajo central de los ingenieros y obreros ha sido el de limpiar, acondicionar y comenzar a plantar alguna vegetación que empiece a darle vida propia. Según el informe técnico de los especialistas, se ha compactado buena parte del terreno y se han sembrado no menos de 120 palmeras que aderezan el escenario.

    El presidente encargado de la Ciudad Vinotinto sociedad civil sin fines de lucro, el Lic. Domingo Cirigliano rescató las obras y el ambiente que se vive internamente, “Estamos trabajando, eso es lo crucial. Es apenas un mes y ya empezamos a sentir la satisfacción de estar encaminados”, arguyó desde Lechería, estado Anzoátegui.

    “El clima que nos rodea con nuestra selección vinotinto tan cerca y concentrada en Lechería da para seguir soñando, como se sabe el Prof. Farìas está centrado en el tema deportivo y nosotros avocados a darle fiel cumplimiento a esta primera etapa del parque Virgen Del Valle”.

    Sin querer especular y con la seriedad que le caracteriza, Cirigliano soltó una fecha para jugarse el primer torneo de fútbol infantil Copa Virgen del Valle, “Esperamos que para el 25 de Agosto nuestros hijos ya tengan donde armar una liga y competir de manera sana, es por ello que desde el próximo 25 de Agosto nuestros hijos no deberán jugar en la calle mas nunca, contaran con la Ciudad Vinotinto para subirles su nivel de vida aún más”.

    Las obras siguen sin detenerse, dependiendo de las bondades del buen clima, el cual abunda en esta región del país.

    gracias bendicion

    ResponderEliminar
  2. Saludos Eduardo:
    Viniendo de ti, uno espera respuestas cortas, pero en este caso son microscópicas.
    Ciertamente sí respondes, pero me parece que sólo leístes las preguntas, sin prestarle atención al enunciado que cree para ti.
    Bien, discutamos un poco el asunto, veamos que crecimientos podemos sacar de aquí:
    Empiezo por la película Invictus, no se creó allá una ciudad Rugby para ganar el campeonato mundial, ¿eso que te hace pensar?
    Ciertamente como tú dices, esas canchas servirán para que surjan (por cierto investiga la conjugación del verbo surgir) grandes jugadores, pero ¿como harán los jóvenes que quieran ser grandes jugadores en San Cristóbal?
    Que piensas de mi planteamiento de que son mejores las clínicas itinerantes.
    En el enunciado también te pedía que me enteraras si conoces o puedes ubicar antecedentes en el mundo sobre la existencia de otras ciudades como éstas.
    Por último debes vigilar el manejo de la “a” preposición y la “ha” verbo
    Las preposiciones siempre van delante de un sustantivo, en este caso “todos” mientras que la “ha” así con “h” es una forma auxiliar del verbo haber y se usa para crear tiempos verbales compuestos de otros verbos, por ejemplo “no ha podido venir” no se ha presentado. Para más información consulta la página http://conjugador.reverso.net/conjugacion-espanol-verbo-haber.html o simplemente coloca en google conjugación del verbo haber.

    ResponderEliminar