martes, 8 de mayo de 2012

Queridos sobrinos:

Quisiera rescatar este blog como mecanismo de comunicación con ustedes, el domingo descubrí que ninguno de los tres conocía a Pablo Neruda y a continuación les envío una pequeña reseña del personaje, al mismo tiempo abro cuatro ejercicios para mantener la comunicación.

Realmente quisieran que los contestaran y publicaran para así poder seguir compartiendo. Pablo Neruda es premio nobel de Literatura 1971, se trata de uno los escritores más famosos del mundo, que se hizo entender y leer en varios idiomas y culturas.

Aunque nacido en Chile fue un habitante del mundo, tanto por su deseo, como por los exilios que le toco vivir durante su vida. También tuvo una gruesa vena política, fue senador, embajador y militante político del comunismo chileno y mundial.

Se opuso a la represión tanto en su país como en el mundo, en especial en España en el marco de la guerra civil española, a propósito del asesinato de su amigo y colega García Lorca.

Una muy bella película italiana llamada "Il Postino" se desarrolla con un episodio de exilio de la vida de Neruda, aunque en la realidad los hechos ocurrieron en la Isla Negra en Chile en 1970, el autor del libro y del guión cinematográfico lo trasladó a la isla Salina en la Italia de los años cincuenta.

Los textos de Neruda son realmente muchos, pero la obra por la que lo conocí fue El poema 20 de su libro “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”

A continuación transcribo ese poema para su lectura y disfrute

PUEDO escribir los versos más tristes esta noche. Escribir, por ejemplo:
" La noche está estrellada, y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".
El viento de la noche gira en el cielo y canta.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.

En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.

Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.

Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como pasto el rocío.

Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.

Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.

La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.

Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.

De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.

Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.

Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.

Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.

Algunos ejercicios para mejorar la cultura general
¿Qué son los premios nobel?
¿Quién fue García Lorca?
¿El poema describe una ausencia por muerte o separación?
¿Qué cantantes convirtieron en canción al poema 20?

Atentamente Tío Alberto

3 comentarios:

  1. interesante la vida de Neruda...

    Aquí la tarea:

    1)¿Qué son los premios nobel?

    respuesta:

    1) Son premios otorgados a personas que hallan echo una investigación o descubrimientos sobresalientes, se otorga anualmente el premio de cada ganador es una medalla, un diploma y un monto de dinero. este premio no puede ser dado a personas que hallan muerto al menos que hallan sido nombrados antes de la defunción.

    Los premios se instituyeron como última voluntad de Alfred Nobel, inventor de la dinamita e industrial sueco. Nobel firmó su testamento en el Club Sueco-Noruego de París el 27 de noviembre de 1895. Se sentía culpable por su responsabilidad como empresario enriquecido a través de una industria productora de dinamita cuyo principal mercado era la minería, pero también la guerra.

    2)¿Quién fue Garía Lorca?

    2) Fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo.

    ¿Qué es Dramaturgo?

    en realidad esta pregunta la coloco aparte por no sabia que era.

    Es un escritor de textos literarios compuestos para ser representados en un espacio escénico. A estos escritos se les da el nombre de obras teatrales u obras dramáticas.
    La dramaturgia aparece, creen los especialistas, de la tradición oral antigua, en la que rapsodas y aedos griegos iban de ciudad en ciudad relatando a los pueblos fragmentos de la Ilíada y La Odisea. Se cree que estos "narradores orales" son los primeros dramaturgos de la tradición helénica. Más enfocados a la palabra hablada, el rito y la celebración, que a la palabra escrita, más cercana a la fijación de la ley.

    Ramón María del Valle-Inclán

    también conocido como Ramón María del Valle-Inclán, fue un dramaturgo, poeta y novelista español, que formó parte de la corriente literaria denominada Modernismo en España y se encuentra próximo, en sus últimas obras, a la denominada Generación del 98; se le considera uno de los autores clave de la literatura española del siglo XX.

    Antonio Buero Vallejo

    fue un dramaturgo español, ganador del Premio Cervantes en 1986

    3)¿El poema describe una ausencia por muerte o separación?

    3)es una perdida o separación con un antiguo amor.

    4)¿Qué cantantes convirtieron en canción al poema 20?

    4)GINETTE ACEVEDO en la década de los 60

    Carlos Patiño C.I.25828204

    SALUDOS

    ResponderEliminar
  2. Bravo Carlos te felicito y te doy las gracias por aceptar mi invtación a cmunicarnos a través de contenidos de cultura general.
    Por la forma como realizastes tu respuesta, veo que adivinastes cuales serían las repreguntas que se le ocurrirían a tu tio al leer tu texto, bravo por eso también. Me ha tocado aprender de tí Quienes fueron Ramón María del Valle Inclán y Antonio Buero Vallejo
    Estoy seguro de que hicistes no sólo el esfuerzo de responderme, sino también el de aprender.
    Más adelante en cualquier momento, me dará gusto chequear la perdurabilidad de estos contenidos en tu bóveda cerebral y también en la mía, además de su aplicación
    en otros asuntos.
    De momento se me ocurren dos encadenamientos de tus respuestas con nuevas preguntas
    1.- ¿Que es el premio Cervantes?
    2.- ¿Cual es la nacionalidad de Ginette Acevedo?
    Aparte de esto quiero invitarte a que revises la siguiente página http://www.aplicaciones.info/pasatiempos/paver02p.htm y en particular revises la conjugación pretérito perfecto del verbo hacer.
    Luego de eso revisa tu texto y observa los pretéritos perfectos que usas en la respuesta sobre el premio nobel.
    Sobre la información que indicas a propósito de que el premio sólo se otorga en vida, a menos de que la persona muera después de haber sido nombrada como ganadora del premio, quiero comentarte que el el Nobel de medicina del año pasado Ralph Steinman falleció a menos de 72 horas de que la fundación anunciara el galardón. La fundación decidió mantener el premio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo de la premiación de repente no me expliqué bien, pero se que puede ser entregado si el concursante fue nominado al premio y muere antes de ser el ganador.
      Lo del verbo, la página web no abrió porque me da un error, pero mi mamá me explico que no se escribe halla si no haya por que se trata de una conjugación del verbo haber.

      Ginette Acevedo es de nacionalidad Chilena.

      El premio Cervantes es un premio de literatura en lengua española concedido anualmente por el Ministerio de Cultura de España a propuesta de las Academias de la Lengua de los países de habla hispana.
      Fue instituido en 1976 y está considerado como el galardón literario más importante en lengua castellana.Está dotado con 125 000 euros y toma su nombre de Miguel de Cervantes Saavedra, autor de la que se considera la máxima obra de la literatura castellana, Don Quijote de la Mancha.

      Eliminar