Carlo encontré este artículo que pienso es de tu interés te lo dejo para tu lectura y luego me hagas algún comentario sobre gastronomía y diversidad cultural
Gastronomía
La borla de un honoris causa a Armando
Scannone
Venezuela será el primer país de América Latina en otorgar esta distinción a un gastrónomo que ha asumido con éxito la salvaguarda de la diversidad culinaria nacional.
Por Antonio Pasquali
Por Antonio Pasquali
por ANTONIO PASQUALI | DOMINGO 3 DE JULIO DE 2011
El lunes 11 de julio se recibe de Doctor honoris causa en la Universidad Metropolitana el ingeniero Armando
Scannone, un gallardo roble de casi 89 años, y no por su profesión civil sino por haber elevado a niveles de
privada excelencia y pública utilidad su amadísimo hobby, la cocina, que practica con mente organizada,
refinada memoria gustativa, nacionalismo de calidad y una infatigable búsqueda del placer de comer.
La honorificiencia es insólita. Con ella ingresa Venezuela al manípulo de países que toman el convertir en virtud
la necesidad de comer como una relevante conquista cultural, generadora de un patrimonio hoy llamado
"inmaterial", y deciden otorgar a sus gastrónomos, investigadores, dietistas y productores de calidad
alimenticia sus más altos honores académicos. Acosado por la invasión de química y genética en la cocina,
informaciones dietéticas y comerciales contradictorias y payasos que nos venden nitrógeno y espumas por
comida, el buen comer lucha por no perecer y se ha puesto de moda como nunca en la historia del hombre.
Una moda que da para todo, incluyendo un deseo de autenticidad, de no cortar el cordón umbilical con los
orígenes y de revalorizar el producto local hoy llamado "cero kilómetros". Se están publicando en el mundo
unos 600 libros mensuales de cocina, crecen el comercio gastronómico y los programas radiotelevisivos o
electrónicos de cocina, y nacen por doquier nuevos vástagos y copias de copias de aquella arquetípica Escuela
de Cocina Cordon Bleu fundada en París en 1895. Es en 2004 cuando se abre en Italia, por mérito de Slow
Food, la primera Universidad sólo dedicada a Ciencias Gastronómicas, y es apenas en noviembre 2010 cuando
la UNESCO consagra la nueva tendencia incluyendo por primera vez en su lista del "patrimonio cultural
inmaterial de la humanidad" a tres superlativos bienes gastronómicos: la dieta mediterránea, la cocina francesa
y la cocina mexicana. Salvo omisiones, Venezuela pasará a ser el primer país de América Latina que otorga un
doctorado honoris causa a un gastrónomo; una idea progresista cuyo mérito corresponde a la Unimet.
Armando Scannone pertenece a la corte de aquellos americanos de primera generación, hijos de inmigrantes,
que crecen cual vástagos trasplantados de la vieja almáciga a mejor terruño, y traen debajo del brazo un
podiecito al que se suben para ver más lejos y más hondo. Una tipicidad que viene de lejos: hacia 1550 (así se
inicia la secuencia "primera generación") los primeros dos americanos enjuiciados por intento independentista
son Martín el legítimo y Martín el mestizo, hijos... del conquistador Hernán Cortés. De primera generación
fueron Amedeo Giannini y Carlos Gardel, José Martí, Fidel Castro y Ernesto Sábato, o para quedarnos en casa
Luis Razetti, Alberto Adriani, Francisco De Venanzi, Rómulo Betancourt, Raúl Leoni yVicente Gerbasi. Un
fenómeno que comprende, pongamos, los casos de George Gershwin, Ernesto Lecuona o Antonio Lauro, hijos
de madres que les cocinaban borsch, gofio y espaguetis, y que terminan expresando en música, como pocos, la
esencia melódica de sus respectivas culturas. También Antonieta, la madre de Armando, oficiaba el amoroso
rito dominical de servir a su familión fusilli que enrollaba a mano, uno por uno, sobre agujas de tejer, y de
seguro nunca imaginó que uno de sus niños llegaría a ser el maestro indiscutido de la cocina venezolana.
Armando crea una cesura en el interés culinario venezolano, un "antes" y un "después". Tiene tras sí un largo
"antes" (recordemos al voleo a Tulio Febres Cordero, Ramón David León o las queridas morochas Bertha y
Cecilia), pero su obra es la primera y exitosa sistematización de la cocina criolla. Sus libros han fijado todos los
Cecilia), pero su obra es la primera y exitosa sistematización de la cocina criolla. Sus libros han fijado todos los
arquetipos y estereotipos culinarios de Venezuela; imposible afirmar que ya no se sabe preparar, digamos, un
guiso de cazón como antaño, su fiel receta estará al alcance de todos por decenios y si glos en las pp. 212 y
309 de su "libro rojo".
309 de su "libro rojo".
Hay nacionalismos de pacotilla y los hay honestos y necesarios como el de Armando. Uno de los enunciados de
los Estatutos de la UNESCO pide a la humanidad "salvaguardar la fecunda diversidad de las culturas" porque
sólo la diversidad es fecunda, y es deber de cada cultura preservar la propia. Lejos de las novelerías
moleculares, o de la asesina "fusión" de sazones, Scannone ha asumido la salvaguarda de la diversidad
culinaria nacional en una obra cuyo legado se volverá precioso con el tiempo. Ella reproduce, a escala
venezolana, similares hazañas llevadas a cabo en Francia por Francois de la Varenne, cuyo Le cuisinier Francois
de 1651, incunable de la cocina moderna, tuvo más de 20 ediciones en vida del autor, y en Italia por Pellegrino
Artusi, cuyo La scienza in cucina e l'arte di mangiar bene de 1894, de incontables ediciones, codificaba por vez
primera el perfil culinario de un país recién unificado. Este parentesco con La Varenne, Artusi (o el español
Angel Muro) no es sólo metodológico, también lo es como milagro editorial. Armando tiene publicados 18 títulos
(y vienen dos más) que en conjunto pasan de 88 ediciones y varios cientos de miles de ejemplares. En la
Venezuela nacional y de la diáspora, cocinar criollo es sinónimo de consultar a Scannone. Levantemos las copas
y brindemos por el doctorando, y para que México y Argentina, Brasil y Perú tengan pronto su propio Armando.
apasquali66@yahoo.com
http://www.estampas.com/2011/07/03/la-borla-de-un-honoris-causa-a-armando-scannone.shtml
me parece maravilloso ya que con eso insintan a que la gastronomia en venezuela cresca cada día mas.
ResponderEliminarSaludos Carlos, he leído tu respuesta, realmente pensaba que iba a conseguir algún aporte u idea más acabada sobre el tema, ya que has expresado tu interés en tomar el camino de la cocina y la gastronomía como el sendero de tu vida.
ResponderEliminarEn segundo lugar debo invitarte a que revises tu ortografía en la siguiente página puedes revisar la conjugación del verbo incitar http://www.easytrans.org/es/verb/?q=incitar y en la página http://www.wordreference.com/conj/EsVerbs.aspx?v=crecer puedes encontrar el verbo crecer
Si te dan error estos vínculos, basta con poner en google verbo incitar y verbo crecer
En relación al texto me gustaría que investigaras que tienen en común Armando Scanonne, Antonio Pasquali y tu abuelo Giovanni
Además de eso me gustaría que busques en youtube la biografía de Scanonne y rescates los aspectos que te resalten sobre él
Igualmente me gustaría que indagaras sobre la participación de Scanonne en la academia venezolana de gastronomía
Saludos sobrino, espero que en tus respuestas florezcan horizontes para tu vida.